viernes, 1 de abril de 2016

SISTEMA DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL CULTIVO DE HABICHUELA BAJO RIEGO POR GOTEO

Tuve la oportunidad de visitar la finca de un amigo técnico en producción agropecuaria, y compañero de trabajo en tiempos antaño de la unidad de asistencia técnica agropecuaria de la cual es funcionario, y estuvimos compartiendo un poco las experiencias y los trabajos que adelanta en su pequeña parcela a cerca de la producción de esta leguminosa como es la habichuela la cual viene desarrollando bajo unos parámetros de labranza cero y buenas practicas agrícolas, lo cual es muy importante porque le asegura tener clientes fijos de la producción que maneja.
Este es un cultivo que se maneja con un ciclo vegetativo de tres meses al cual empieza a dar los resultados, es importante porque  se viene manejando bajo el concepto de producción escalonada lo cual le garantiza que tiene cosechas constantemente para suministrarla a sus aliados comerciales en este caso las olímpicas donde lleva  sus productos para la comercialización.
En la parcela viene trabajando en pequeños lotes en los cuales tiene establecidos unos sistemas de riegos con cintas para garantizar el suministro constante de agua en el desarrollo del cultivo permitiendo mantenerlo en el rango de capacidad de campo y punto de marchitez permanente, y mas aun con este fenómeno del niño y es muy importante tener en cuenta para este sistema de producción escalonada contar con el recurso hidrico disponible para hacer los riegos periódicos,














Una adecuada selección de lote a sembrar y una buena limpieza del mismo es importante pues nos garantiza que no vamos a tener focos de contaminación cuando ya este establecido el cultivo,en estos lotes se esta trabajando con labranza cero o siembra directa la cual permite conservar las características físicas y químicas del suelo, mas aun estas épocas de verano donde las temperaturas son muy altas, ya realizada esta primera etapa se procede a trazar las lineas de riego con cinta el cual es muy económico y de fácil acceso en el mercado.

















podemos observar que ya seleccionado el terreno procedemos a la siembra el cultivo, para este caso se están manejando distancia de siembra entre plantas de 80 cms aprox con los respectivos tutores los cuales se encuentra a una distancia de 2 mts aprox entre cada tutor,en el diseño del riego por cinta se viene manejando con unas presiones de 10 PSI las cuales son optimas para el buen desarrollo.

















Es importante utilizar unos tutores largos y con un grosor mediano para poder hacer un buen anclaje de este en el terreno.















Se puede observar ya establecido el cultivo de habichuela,con un buen desarrollo radicular y un buen trazado del tutorado lo cual es importante para evitar que esta se desarrolle en el suelo y sufra daños, este es un lote ya establecido y en desarrollo el cual cuenta con el sistema de riego localizado con cinta.















abonos orgánicos elaborados en la misma finca contribuyendo a un factor muy importante y es la producción bajo el principio de buenas practicas agrícolas aptos para el consumo humano.
Interesante porque estos sistemas de producción deben ser bien planeados y ejecutados bajo ciertos parámetros que de verdad se conviertan en iniciativas de negocios y en una verdadera fuente de ingresos para las familias que tienen esta vocación agricola.
Acá en esta parcela se viene manejando también otras variedades de cultivos bajo los mismos principios como son el cultivo de yuca en asocio con batata y cultivo de berenjena el cual se desarrolla bajo el principio de tres bolillo un método muy conocido el cual genera un triangulo con las mismas medidas,acá en berenjena se manejan unas distancias mas pequeñas pues comparadas con el sistema de siembra del cultivo de mango en el cual utilizamos mayor distancia de siembra aprox 10 o 12 mts entre cada punto,para la berenjena trabajamos con distancias mas pequeñas por la cobertura del cultivo.
Se pudo observar  dos problemas por decirlo asi en este cultivo de la berenjena como es la afectación por la radiación solar debido al intenso verano  pueden evidenciarse mal desarrollo del fruto el cual no alcanzar a llegar a su madurez adulta y problemas de trips En el caso de la berenjena, la existencia de trips en la planta produce hojas con manchas blancas plateadas, de forma irregular, que a medida que pasa el tiempo toman color pardo, se necrosan y terminan por morir. En los frutos parasitarios aparecen deformaciones y áreas irregulares, acorchadas y sin el color morado propio de la berenjena.
Se vienen aplicando para su control agua enjabonada la cual crea una película en el cultivo que evita al hospedero quedarse en ese cultivo.
Gracias a nuestro amigo por  compartir un poco de su experiencia en el manejo en sistemas de producción bajo el principios de buenas practicas agrícolas , de verdad quisimos compartir con todos ustedes este trabajo el cual sirva de modelos para ustedes.
Si necesitan mayor información respecto a este  tema con gusto se compartirá e incluso un día de campo con otros tecnicos.

Resaltar todo el proceso de investigación a nuestro amigo y técnico IVAN MOSQUERA profesional de la unidad de asistencia técnica agropecuaria UMATA .




2 comentarios:

kavllaner dijo...

Excelente artículo Luis resaltando un buen proceso de investigación

kavllaner dijo...

Excelente artículo Luis resaltando un buen proceso de investigación