45 organizaciones de productores acogerán la norma Global G.A.P
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ASOHOFRUCOL sellaron un convenio con el que esperan fortalecer la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y preparar a los productores en los requisitos para acceder al mercado internacional.
Dado el dinamismo del sector y la necesidad de ampliar las oportunidades en el mercado internacional, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ASOHOFRUCOL firmaron un convenio que tiene como propósito “apoyar el alistamiento para la expedición de la certificación GlobalG.A.P., a productores de frutas con potencial exportador para el facilitar el acceso a mercados de exportación y contribuir a mejorar la comercialización”.
Con una inversión que asciende a los 2.600 millones de pesos, los profesionales del proyecto realizan actividades que incluyen capacitación y dotación de elementos para la puesta en marcha de la norma. Los beneficiarios son productores asociados a 45 organizaciones ubicadas en 15 departamentos del país.
De acuerdo a ASOHOFRUCOL, entidad ejecutora del proyecto, estas organizaciones requieren de apoyo en el proceso de la adopción de normas de agricultura limpia, como lo es GlobalG.A.P,, para obtener una certificación de calidad que asegure que los procesos realizados durante la cadena de producción son controlados y contribuyen al cuidado del medio ambiente, a proporcionarle bienestar a los trabajadores, y lo más importante, que aseguran la inocuidad de los productos cosechados.
Durante el proceso, cada organización recibirá dos talleres de capacitación, en los que conocerán el contenido general de la norma y su importancia para la apertura y permanencia en mercados especializados como el europeo.
De igual forma, se establecerá un plan de acción que medirá el avance y cumplimiento de cada uno de los productores en una fase siguiente de implementación.
Según las necesidades de cada predio a certificar, el proyecto suministrará elementos como documentación BPA, el equipo de protección para la aplicación de plaguicidas, un botiquín fijo y portátil, extintor, señalizaciones, balanza, probetas para los análisis requeridos, trampas e insumos de control biológico y cultural, entre otros.
De acuerdo a la coordinadora del proyecto de ASOHOFRUCOL, Catalina Cuervo Méndez, “con la entrega de estos elementos, sumado al proceso de acompañamiento a los productores durante dos meses, se busca lograr un avance de implementación de la norma en al menos 20 % de los predios”.
En lo corrido del desarrollo del proyecto, se contrató a todo el equipo técnico. Además, se seleccionaron los beneficiarios, se avanzó en las jornadas de capacitación, así como en la entrega de insumos para la implementación de la norma.
La importancia de certificar a los pequeños productores en las buenas practicas agrícolas BPA, le da aun mas un valor agregado a lo que ellos hacen.
La invitacion según el articulo publicado por ASOHOFRUCOL es la de fortalecer las capacidades de los pequeños productores en aras de mejorar sus sistemas de comercialización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario