sábado, 9 de abril de 2016

PORQUE LAS IDEAS INNOVADORAS NO SE ME OCURREN A MI ?

Este artículo es interesante compartir con todos ustedes, cierto día estaba haciendo un trabajo de investigación con un amigo y de  tanto buscar información y de abrir paginas y direcciones por casualidad se encontró con este artículo y le llamo la atención de porque a veces no se nos ocurren la ideas innovadoras y de porque no somos capaces de indagarlas y materializarlas para que se conviertan en una realidad.
A veces analizo a lo largo de todas las cosas que he vivido y de los diferentes empleos en los que he trabajado y me hago también esa pregunta que ideas innovadoras he tenido que realmente haya pensado o que me haya inspirado en algo para que se me ocurra esa brillante idea, y algo que si he aprendido es como dice este articulo hay que tener imaginación, inspiración, sobre todo cuando visualizamos muchas cosas o vamos a otros lugares y vemos algo que está funcionando pero de inmediato nuestra mente nos dices aquí haría esto para que funcione mucho mejor, es ahí donde surgen nuestras ideas brillantes lo que pasa es que a veces nos limitamos solo a pequeñas cosas y no vemos la capacidad que tiene nuestro cerebro de responder a millones de ideas o pensamientos.
Como dice la autora de este articulo si usted quieres más y mejores ideas quédese despierto toda la noche y vera que le surgen las ideas, y tiene algo de razón en esto porque les cuento que en mi época de estudiante universitario tuve en un sueño la respuesta de un problema matemático que se nos había presentado y recuerdo bien pues fue un trabajo que realice en grupo con un compañero y amigo mío y por supuesto colega y compañero de trabajo Martín Martínez, resulta que nos toco desarrollar un programa para dar soluciones a algunos problemas matemáticos en calculo diferencial y resulta que al momento de probar el software con el docente para algunos funciones realizaba los cálculos y para otros no lo hacía razón por la cual no obtuvimos la nota que deseábamos y eso perjudicaba a mi compañero quien necesitaba una nota más alta, bueno de la preocupación y de la desesperación por ser una asignatura muy difícil y con un docente muy difícil diría yo, ese día en la noche acostado en una hamaca en mi cuarto empecé a preguntarme en que nos habíamos equivocado, empecé a poner a mi cerebro a buscar las respuestas para esa solución, creo que de tanto indagarse a mí mismo y lo confieso ya en el sueño que tuve esa noche, obtuve y aun no me explico cómo fue posible la solución de aquel problema matemático, fue tan claro es visión que tuve en mi mente que de inmediato en las primeras horas de la mañana levante el teléfono y llame a mi amigo le dije recuerdo muy bien compañero tengo la solución de porque el software no había hecho los cálculos que nos pedía y le dije veámonos en la universidad y busquemos al docente y expliquémosle de que lo que hicimos estaba bien y que el problema era que para lo que pedía el docente en esas funciones no era posible esas soluciones, y efectivamente lo hicimos y lo demostramos.
Así como ocurren estas ideas pienso que el cerebro responde a medida que le exijamos mas, cuando tenemos pensamientos cortos el cerebro se limita solo a eso pero si tenemos pensamientos grandes las respuestas son más interesantes.
Ideas innovadoras para la muestra un botón está que ustedes pueden ver la creación de un sitio web aunque muchas personas lo tienen pero pienso que no han dado el paso importante atreverse para compartir experiencias con todos los amigos  profesionales del campo de todas las áreas del saber, surge a raíz del trabajo que vengo realizando con compañeros y cierto día me pregunte hagamos esto para compartir experiencias con otros colegas algo que sea más aterrizado al contexto y hecho por amigos que tienen otras ideas que pueda servir como un proceso de retro alimentación.














A continuación comparto el artículo  de la autora.
Las ideas son simplemente conexiones neuronales. Entienda su cerebro para que pueda encontrar la inspiración.
Por: JULIANA SÁNCHEZ TRUJILLO
En creatividad e innovación no hay nada más peligroso que la seguridad.  Es por eso que a la hora de desarrollar esta habilidad, es común que se haga una invitación a hacer las cosas de una forma distinta, a arriesgarse y a probar nuevos retos. Estas recomendaciones no vienen en vano, sino que tiene una explicación lógica desde la neurología pues las ideas son sino conexiones neuronales.
Cuando usted se acostumbra a hacer siempre las mismas cosas, su cerebro no tiene la información suficiente para hacer nuevas asociaciones, y por ende, acabará con las mismas ideas de siempre. Esta es la más sencilla explicación de por qué es importante salirse con frecuencia de la zona de confort; pues las ideas son básicamente conexiones que se realizan con información que se encuentra previamente en su cerebro.
Asimismo, el investigador Kounios, de la Universidad de Drextel, demostró que las ideas se encuentran muy relacionadas con la estimulación visual. Por tal motivo, entre más perceptivos seamos frente a lo que sucede en nuestro alrededor, existen mayores probabilidades de que tengamos un momento de iluminación mejor conocido como ¡Eureka!. Adicional mente, se descubrió que un estado de ánimo positivo, aumenta las probabilidades de que este estado se presente, mientras que la ansiedad, promueve el pensamiento analítico y la introspección, pero no las ideas. Adicional mente, se evidenció una alta relación entre la cantidad de ideas que una persona genera y la calidad del sueño que posee. Es decir, que si usted quiere más y mejores ideas, quedarse despierto toda la noche en busca de ellas podría no ser la mejor opción.
Como he comentado en columnas anteriores, la creatividad no es un proceso que surge de la inspiración, sino de esfuerzos deliberados. Sin embargo, hay que reconocer que en ocasiones los bloqueos nos impiden encontrar nuevas ideas. Una simple solución a este problema se encuentra en la herramienta conexiones forzadas; una sencilla técnica que utiliza imágenes para obligar al cerebro a generar nuevas soluciones al conectar información que no se encuentra relacionada. Para usarla, lo único que se necesita son imágenes de alimentos, personas, tecnología o naturaleza. La idea entonces es conectar el problema que se tiene haciéndose la pregunta: “al observar esta imagen, ¿qué ideas se me ocurren para resolver el problema?. Esta técnica tan sencilla seguramente traerá mucha inspiración y podrá sacarlo de apuros.
Ahora bien, ¿por qué es común que se nos ocurran las mejores ideas en la ducha, haciendo ejercicio o en el carro? La razón es que las distracciones proveen un descanso que permite al cerebro enfocarse en algo distinto a encontrar una solución. A este ejercicio se le conoce como periodo de incubación y consiste básicamente en dejar divagar el subconsciente para que las ideas puedan salir a la superficie. Cuando esto sucede, el cerebro comienza a centrar la atención hacia adentro, y es en ese momento cuando hace nuevas conexiones de información que llevan como resultado al eureka.

Por eso, la próxima vez que se encuentre atascado buscando una idea, mire a su alrededor, use los objetos que tenga a la mano para hacer conexiones o simplemente tómese un descanso, porque si bien la atención es importante para hacer análisis, las ideas llegan  al desconectarse.  

2 comentarios:

Unknown dijo...

analizando esta frase"por que las ideas innovadoras no se me ocurren a mi" puedo decir que puede ser porque:
No tiene tiempo,
sus ideas o conexión neuronal es deficiente
TIENE poca capacidad de análisis e imaginación
no tiene determinación o es perezoso
no le gusta innovar
no quiere agotar su cerebro pensando prefiere que otro lo haga
cabe resaltar mientras no exista la necesidad no se preocuparara por innovar

Unknown dijo...

Todas las personas por naturaleza somos creativos, imaginativos, innovadores el punto es hasta donde hemos alcanzando llegar o hasta donde queremos llegar, cada persona tiene un objetivo una meta y sobre ella traza un camino que quizás sea corto o largo es ahí donde funciona nuestro pensamiento para crear ideas que nos lleven al éxito o quizá no querer alcanzar ni ver más allá de donde están. De ahí él ¿porque las ideas innovadoras no se me ocurren a mí?