miércoles, 13 de abril de 2016

PRONOSTICO METEOROLÓGICO PARA COLOMBIA – 13 de ABRIL de 2016

Pronóstico meteorológico para Colombia – 13 de abril de 2016












Para la región Caribe se prevén condiciones de tiempo seco, cielo parcialmente nublado durante el día. En horas de la  noche, se esperan  precipitaciones sectorizadas en Cesar, sur de la Guajira y estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT),  en interacción con una Vaguada, generan inestabilidad al suroccidente, centro y sur del país. Se prevé cielo mayormente nublado con precipitaciones de moderadas a fuertes en sectores de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Eje Cafetero, Cundinamarca, Boyacá, Piedemonte Llanero, Los Santanderes, Huila y Tolima especialmente en horas de la tarde y noche.

El ingreso de humedad desde el suroriente favorece el incremento de precipitaciones en Amazonas, Caquetá, Vaupés, Putumayo, Guainía, Guaviare y Meta durante todo el día.

En la zona Insular de San Andrés y Providencia se prevé cielo entre ligera y parcialmente nublado con probabilidad de lloviznas ligeras. La temperatura máxima cercana a los 30 grados Celsius.

Comparto este articulo el cual encontré en el canal clima donde nos da el pronostico meteorológico o  estado del tiempo,  son datos basados en imágenes satelitales reales diaria, debemos nosotros los extorsionistas rurales hoy en día ser mas creativos a   la hora de asesorar a los pequeños productores hay que sacar del paradigma a los productores de esa agricultura de secano es decir sembrar basados en las lluvias, y es preocupante porque al preguntarle sobre sus cultivos de como van o que sembraron nos manifiestan que por causa del verano tuvieron perdidas totales y uno se pregunta bueno acaso no hubo asesoría no preguntaron, o solo basaron sus cultivos por solo supuestos,  yo pienso que  ya no podemos basarnos como en los tiempos de antes cuando los campesinos con mayor edad de las zonas rurales se programaban de acuerdo a sus observaciones las fechas para las cuales iban a caer esas lluvias y asi iniciar la siembra de sus cultivos.
Hoy en día es una realidad no podemos arriesgar al pequeño productor en sembrar y que al lapso de dos o tres meses se pierda su cosecha.
Hay que ir pensando en alternativas solidas que contribuyan a llevar a buen termino al pequeño productor a tener cosechas que generen el sustento de su núcleo familiar.

Esperamos sus comentarios y sugerencias las cuales son importantes para generar alternativas, si tienen alguna experiencia que comentarnos con mucho gusto sera bienvenida.

No hay comentarios: