jueves, 14 de abril de 2016

CERTIFICACION DE PREDIOS PARA EXPORTACIÓN DE ÑAME ESPINO Y DIAMANTE ANTE EL ICA










“Después de las flores, el banano, el café y la uchuva, el ñame se perfila como un producto con excelentes alternativas para la exportación no solo a Estados Unidos sino a otros destinos, por lo cual es importante establecer desde ya los requisitos que garanticen la permanencia de este producto en los mercados internacionales, lo cual se logra cumpliendo los requisitos fitosanitarios exigidos por nuestros compradores en el exterior”, dijo Jaime Cárdenas López, gerente general encargado del ICA.
Una de las medidas iniciales para lograr la consolidación de este agronegocio, que se caracteriza por su alto impacto social, es la obligatoriedad del registro para todos aquellos predios que produzcan para la exportación.   
“El ICA acordó con los productores, tienes fechas ya establecidas para que hagan sus respectivos registros  para que quienes comercialicen el producto en el exterior registren sus predios, de acuerdo con lo establecido en la resolución 2964 expedida por el Instituto en agosto de 2008”.
Los exportadores podrán continuar con sus envíos teniendo como soporte la constancia vegetal en la que relacionen los predios de origen y las correspondientes cantidades, su ubicación y aclarando que el número de registro del predio productor está en trámite.



El ICA verificará que los productores se encuentren adelantando su proceso de registro, a la vez que sólo serán aceptados envíos al exterior a exportadores de vegetales frescos previamente registrados ante el Instituto.
El ñame es un tubérculo, que ha sido la base de la alimentación en la costa norte colombiana.  En 2008 Colombia exportó 4.800 toneladas de ñame y en lo corrido de 2009 los envíos superan las 3.000 toneladas, por valor de 2 millones de dólares. Los principales destinos son Estados Unidos, Puerto Rico y las islas del caribe.
Las exportaciones hacia Estados Unidos ingresan por cualquiera de sus puertos con tratamiento de bromuro de metilo y cada contenedor de 22,8 toneladas tiene un costo de 20 millones de pesos para la variedad diamante y de 40 millones de pesos de la variedad Espino. Los principales competidores de Colombia en este mercado son Jamaica y Brasil que también exportan hacia ese país.
Datos de interés
La producción de ñame para la exportación se concentra en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, en donde existe un núcleo productivo integrado por pequeños productores que explotan el cultivo en terrenos de menos de dos hectáreas.
En la actualidad se reporta un total de 25 mil hectáreas sembradas que se concentran en 26 municipios de los Montes de María entre, ellos Chalan, Coloso, Tolú Viejo, Ovejas, Carmen de Bolívar, Sampues, Morroa, San Antero, Coveñas, Lorica, Moñitos, San Pelayo, Cereté, Sincelejo, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Antonio y Palmito.
Los principales problemas fitosanitarios que afectan el cultivo de ñame son los causados por los hongos Antracnosis yFusarium  y un problema de malformación de tubérculo, sobre el cual el ICA está trabajando para identificar el agente causal y establecer las medidas para su manejo.
Los costos de producción por hectárea se calculan cerca de los 5 millones de pesos y los rendimientos están en un rango de 12 a 15 toneladas con las variedades espino y diamante.

Ya en un articulo se hablo de la importancia de que los pequeños productores de ñame tipo exportación deben hacer el registro del predio en produccion ante el ica lo cual es fundamental para que puedan obtener el registro del predio el cual es un numero que le asignan.

Entonces para aquellos pequeños agricultores que estén pensando en este tipo de agronegocios invitamos a los extorsionistas rurales que a través de la pagina del ica pueden consultar los tramites respectivos para estos cultivos tipo exportación.

Hay un mercado muy grande que requiere satisfacer sus necesidades y porque no pensar en que existen otras oportunidades mejores de consolidad estos planes de negocios, hay que ir pensando en que el pequeño productor es aquel que anda con su machete colgado en la cintura y con el realiza sus labores agobiantes físicamente, es hora de que nuestros agricultores se les venda la idea de que es necesario de que se tecnifiquen para tener mayores rendimientos en sus trabajos diarios de campo.





No hay comentarios: