He visitado muchas comunidades rurales con las que he tenido la oportunidad de compartir ideas a cerca de todo lo que tiene que ver con la implementacion de iniciativas productivas, ya sean agrícolas o pecuarias y es interesante porque el pequeño productor muchas veces empieza a llevar a cabo sistemas de produccion sin tener en cuanta que existen unas normas las cuales debe cumplir para ese sistema que va a implementar.
En producción porcina es importante tener en cuenta la regalmentacion sanitaria que se exige para este tipo de explotación y es asi como el ICA a través de la resolución 2640 de 2007 da digamos las pautas a seguir para llevar a buen termino bajo supervision esta produccion primaria.
Por la cual se reglamenta las condiciones sanitarias y de inocuidad en la produccion primaria de ganado porcino destinado al sacrificio para el consumo humano, las granjas destinadas a la produccion de porcinos destinados al sacrificio deben cumplir con esta resolución para garantizar unas buenas practicas en la produccion porcina.
Todas estas normas y resoluciones son importantes compartirlas primero con el pequeño productor antes de empezar los sistemas de produccion primaria y decirle hay unas reglas de sanidad a las cuales se deben acoger por ley si quieren tener este sistema de produccion.
A través de la pagina del ICA se puede consultar esta resolución la cual es fácil buscar se entra se da en la ventana buscar y ahí escribe la resolución 2640 y le aparece muy detallada.
Sus comentarios son importantes lo cual nos permita seguir dándole a los pequeños productores herramientas que le ayuden a fortalecer sus conocimientos.
2 comentarios:
las personas que están en sectores alejados de la población urbana en sectores donde no es fácil la comunicación EXISTE UN OBSTÁCULO que no les permite conocer la reglamentación antes o durante el establecimnieto de una explotación porcicola ,creo que ahí existe una deficiencia un vació que no permite la extensión rural
Gracias ingeniero por sus comentarios importantes, creo que los profesionales del agro debemos mejorar esa parte de socializacion y hacer jornadas de capacitación que sean didácticas y de fácil aprendizajes aprender haciendo al pequeño productor y dándole la oportunidad, si es necesario pensemos inversamente saquemos al pequeño productor a las zonas urbanas y mostremos todas esas oportunidades y observaciones para adelantar cosas muy buenas en sus territorios
Publicar un comentario