Esta vez tuve la oportunidad de compartir con una gran persona y profesional con Carlos meza, de profesión acuicultor egresado de la universidad de córdoba, y con quien tuve el gusto de compartir un poco de sus experiencia en esta área como es el diseño de estanques piscicolas para la explotación de alevinos en este caso cachama blanca y bocachico,proyecto productivo que dirije con una comunidad asociada la cual a través de la convocatoria del pacto agrario salio beneficiada.
Conversando un poco con carlos en campo de los detalles que son importantes para llevar a cabo estos proyectos, abordamos primero como tema inicial el diseño, como se hace que hay que tener en cuenta para tener como producto final un bue estanque piscicola en el cual vamos a empezar a criar los alevinos,le pregunte la capacidad instalada me dijo en este proyecto se piensan cultivar 4000 alevinos con una densidad de siembra de 1.5 por metro cuadrado para lo cual es importante primero que todo tener en cuenta los siguientes puntos:
La topografía la cual es muy importante en el diseño pues de ella depende el diseño, me comentaba que Los diques son la parte más importante de un estanque piscícola, ya que permiten embalsar el volumen necesario de agua y formar lo que constituye realmente el estanque; de ahí, la especial importancia de su diseño y construcción. Y me comentaba que estos deben cumplir unas condiciones importantes como Deben ser capaces de soportar la presión de agua resultante de la profundidad de ésta en el estanque., también Debe ser impermeable, de manera que se reduzcan al mínimo las filtraciones y ademas Debe ser lo bastante alto para evitar que el agua se desborde, ya
que ello podría destruir rápidamente el dique.
Otro punto importante que tocamos es respecto al área de escorrentía de la cual esta en una pendiente mucho mayor que la del estanque para que cuando llueva esta corra y llene el estanque, asi observamos en terreno, le calcule una pendiente de mas o menos un 10 % aprox, que hablando matemáticamente eso expresa la relación que hay entre la altura y la horizontal, es decir que por cada 100 metros de la horizontal sube 10 metros en la vertical imagínense un triangulo rectángulo , aunque realmente hay mucho mas de pendiente de escorrentía alrededor de 15 a 20 %.
También hablamos de la textura del terreno la cual es muy importante para estos diseños,miramos que las texturas que son adecuadas para estas obras están entre franco-arcillosas y arcillosas , esto por su granulometría ya que vamos a es almacenar agua y necesitamos suelos impermeables, con bajos niveles de infiltración, para este proyecto se observo en campo una textura franco arcillosa con mayor contenido de arcilla lo cual garantiza una obra de excelente calidad.
Diseño del estanque piscicola para conseguir una buena impermeabilidad se debe trabajar con material que de tierra que contenga buena cantidad de arcilla.
Hay que tener en cuenta que para este tipo de proyectos profundidad máxima es de 1,7 mts pero se recomienda una de 1,5 mts y muy importante tener en cuenta que dentro de este diseño debe existir una área de pesca en la entrada del estanque al rededor de 0.6 mts de profundidad la cual es la zona donde se se va hacer la pesca.
Datos muy importantes que compartimos que para este diseño el ancho de la corona es de aprox 6 mts, el ancho de la base mayor es de 10 mts, y la altura del dique o terraplén es de 2,5 mts.
Como se puede observar al final al lado izquierdo cuenta con el vertedero el cual va a regular los excesos de agua del estanque, para esto se trabajo con una maquina D6D la cual tiene un buen desempeño, posee un peso de 18 ton y tiene un consumo de acpm de 5 galones/hora de trabajo.
En el diseño es importante que a profundidad del área de pesca es menor que la profundidad al final del estanque importante tener esto en cuenta al momento del diseño.
Conversando un poco lo que tiene que ver con la produccion de estos alevinos me contaba carlos que en 120 días aproximadamente hay cosecha de este cultivos y que salen con un peso aproximado de 350 gramos aprox,obviamente hay una mortalidad del 5%.
Hay unos indicadores como el FCA (factor conversión alimenticia) Este es un indicador de cuánto alimento consume un pez para producir cierta cantidad de carne. Este es un valor que entre más cercano a 1 (uno) se encuentre es mejor para el productor.
Este es un cultivo intensivo con baja densidad y alimentos complementarios y suplementarios .
La calidad de agua es muy importante esta se debe verificar antes y despues de cada cultivo, para ello me comentaba carlos para esto se utiliza un equipo de calorimetria o un multiparametro, el PH del agua se debe mantener en en un rango de 7.0 antes y despues, los cambios de este valor en el agua afecta el estado del animal, no crece no gana peso etc.
Importante medir el oxigeno en el estanque el cual debe estar por encima de 5 mg/litro, un contenido de CO2 de 20 mg/lts, alcalinidad y dureza al rededor de 100 mg/lts, y sólidos disueltos de 20%.
Datos importante tener en cuenta en este tipo de produccion para que haya una buena produccion,a demas el nivel del agua dentro del estanqe tiene que estar entre 0.6 y 0.7 mts de profundidad , recordando que estas obras no son para almacenar grandes volumen de agua como los reservorios.
Creo que aquí hay unos puntos interesantes para compartir con todos ustedes , les dejo el contactos y muy importante sus comentarios y sugerencias y para que aquellos que quieran diseñar y tener este tipo de produccion lo puedan hacer.
Carlos Arturo Meza Ledezma
acuicultura
Universidad de Córdoba
cel: 3126427554