Recuerdo a un amigo que estudio en la universidad el cual era muy activo, a pesar de ser mucho mayor que todos nosotros siempre nos sorprendía por sus opiniones y concejos, siempre tenia soluciones sencillas para casos difíciles, y nos decía las soluciones están ahí a la vista solo hay que ver mas allá de la punta de la nariz.
He querido empezar esta articulo evocando esos tiempos antaño que aveces no traemos a memoria, cada quien toma se camino y empieza a formar su vida profesional y aveces perdemos esos contactos de amistades con los que batallaste en las aulas de clases.
Hoy quiero compartir un gran trabajo con un amigo y colega mio el ing francisco acosta severiche con el cual he tenido la oportunidad de estar en contacto y hablar un poco de los proyectos que ejecutamos en cada trabajo, el cual viene desarrollando transferencia de tecnologías e innovación en sistemas de riegos y drenajes los cuales son muy eficientes lo que nos permite llevar un verdadero desarrollo rural del campo.
La forma de instalación de estos sistemas requieren previamente estudios de suelos, se mire la topografía del terreno, fuentes de aguas cercanas para estos sistemas, asi como los cultivos a establecer y conocer la relación entre planta-suelo etc.
Podemos observar el diseño y puesta en marcha de estos sistemas de riego los cuales son muy eficientes y tan necesarios teniendo en cuanta que hoy en día la prolongación de los tiempos de sequías son mas extensos, el clima va cambiando abrupta mente, y cada día que pasa la agricultura de secano es mas difícil para el sostenimiento y producción sobre todo en esos cultivos de pan coger.
La instalación de estos sistemas de riego requieren una buena planeacion , de un buen estudio previo a su ejecución el cual nos garantice un buen funcionamiento en su capacidad instalada.
Esta es el portafolio de servicios los cuales ofrece mi amigo y colega del cual podemos aprender y tener en mente estas ideas innovadoras para el desarrollo de nuestros proyectos en el sector rural , opciones que le brindan al campesino una verdadera oportunidad de negocios.
Seria interesante pensar en estos tipos de innovación los cuales son necesarios su establecimiento y sacar al campesino se esas tradiciones desgastantes que no lo llevan a producir alimentos , y vemos como hoy en día la agricultura se convierte en una azar en tirar la moneda y no saber si es cara o sello.
Como siempre espero sus valiosos aportes y sugerencias las cuales podamos compartir para fortalecer todos estos procesos en aras de fortalecer los proyectos encaminados hacia el sector rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario