He querido compartir este interesante articulo con mis amigos y colegas respecto a un tema interesante relacionado con los diferentes síntomas de pudrición radical causados especialmente por el Oomycete Phytophthora cinnamomi rand, la cual es una enfermedad digamos de difícil manejo esto debido a la frecuencia con que se presenta y por la agresividad de los daños que causa en los lotes de siembra.
Se pueden observar digamoslo asi una sintomatologia desde muy tempranas etapas en los viveros antes de ser trasplantado a terreno, donde podemos observar arboles que han sido injertados y que rápidamente no se desarrollan o mueren antes de que el injerto haya prendido.
Se pueden diferenciar escaso crecimiento y amarillamiento de las hojas, como también las raíces secundarias presentan una coloración oscura fácilmente observable, las ramas laterales se secan de forma descendente causando perdidas de las hojas y como resultado final la planta muere.
Digamos que estos síntomas los podemos observar en las primeras fases es decir en el vivero cuando estamos haciendo todo el cuidado , aplicación de riegos, aplicación de fertilizantes antes de ser llevadas a campo.
Ya en campo generalmente la enfermedad se presenta en focos esto según estudios hechos por el ica, por lo general las raíces se desprenden muy fácilmente de la corteza causando la pudrición, así como también podemos observar que las hojas son pequeñas las cuales pierden el color verde normal y se tornan de un color pálido.
A medida que la enfermedad va siendo mas severa los arboles se marchitan progresivamente, incluso teniendo agua suficiente.
Dentro de las condiciones que favorecen el desarrollo de la enfermedad podemos mencionar el exceso de humedad, los suelos con texturas pesadas, según el triangulo de clasificación ![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_syajuU6sAWqe3PcGt88DDt8U0fI5HEQcoimeVMYhOw6uJlz2mkt2mUIK61ujIkWApkM1vMT5oiYROjBNxOYQH4tFhl9aA6X9tyrJjYwNNLqoOykkkSKvlw_ctvip1CC1hed5F0yvHztMi7DI45BZI=s0-d)
de clases texturales aquellos suelos que están dentro de la clasificación franco-arcillosos, arcillo-arenosos, arcillosos, arcillo- limosos, con estudios previos de análisis de suelos estos nos van arrojar unos valores de densidad aparente de 1.1-1.4 en ese rango lo cual este valor es importante para poder definir las laminas de riegos, cantidades de fertilizantes aplicar, escoger también el método de mecanización, y tener en cuenta que aquellos lotes que carezcan de drenajes aumentan el riesgo de ataque de la enfermedad.
Para un buen manejo es importante que los agricultores prevengan de ingreso de la enfermedad al lote y esto se logra usando material vegetal libre de enfermedad, desinfección de equipos de trabajo al lote sembrado, es decir cuando haya visitado un lote y se disponga a entrar a otro desinfecte botas, herramientas etc.
Para el manejo de lotes afectados asegúrese de que el agua que pueda estar contaminada de lotes infestados no entre a lotes sanos donde tenemos cultivos de aguacate, se recomienda colocar cintas o avisos para que el personal que entre al lote sepan cuales están enfermos y tenga las medidas de precaución .Se recomienda evitar las heridas en arboles específicamente en las raíces al momento de realizar las labores culturales, importante realizar un sistema de drenaje para evitar el exceso de humedad en los lotes cuyas texturas son pesadas como los arcillosos.
Por ultimo erradicar los arboles muertos este debe ser marcado y retirado del lote de siembra.
Espero les guste este articulo y puedan ustedes mis queridos colegas compartir sus experiencias en campo que nos ayude fortalecer el trabajo con las comunidades.
2 comentarios:
Excelente artículo que nos muestra la forma más adecuada de manejar la phytohthora que ha acabado con el aguacate de los montes de maría unas de las principales regiones si no es la principal región productora de aguacate e Colombia
Excelente artículo que nos muestra la forma más adecuada para combatir la crisis que ha causado la phytohthora en los montes e Maria unas e las principales regiones productoras de este gran alimento
Publicar un comentario