jueves, 12 de mayo de 2016

CORRECCIÓN DE SUELOS ÁCIDOS CON UN PEQUEÑO EJEMPLO

Cuando realizamos análisis de suelos antes de emprender cualquier actividad agricola ya sea en el establecimiento de cultivos o para obtener digamos una información real del estado del nuestras parcelas, esperamos con esta información tener datos relevantes en cuanto al estado de fertilidad del suelo y asi poder hacer las correcciones que ameriten antes de establecer un tipo de cultivo en particular y que esas condiciones se le brinden para que tenga un buen desarrollo y podamos obtener mayores cosechas. 
Comparto un pequeño ejemplo de como hacer correcciones en caso de que el suelo nos presente problemas de acidez, es un ejercicio basado en  un análisis de suelos que se llevo a cabo.


EJEMPLO SENCILLO Y PRÁCTICO DE ENCALADO EN SUELOS CON PROBLEMAS DE ACIDEZ
Del análisis de suelo que hizo en una finca arrojo los siguientes resultados:
Ph: 4.8
Aluminio intercambiable: 2,7 me/100 grs
Densidad aparente: 1,3grs/m3
M.O: materia orgánica 3%
Profundidad capa arable: 20 cms

Qué cantidad de Cal se debe aplicar por/Ha para corregir esta acidez que se presento en el análisis de suelo?

SOLUCIÓN

·        Densidad aparente la llevo a unidades de kgs/metros cúbicos eso es igual a 1300 kgs/m3
·        Hallo volumen del suelo: 10000m2X0.2mts que es la profundidad convertidos en mts y esto es igual a 2000m3/Ha
·        Hallo el peso del suelo/Ha: 1300 kg/m3X2000m3/Ha: 2,6x10 elevado a la 6 kg/Ha
·        Aluminio intercambiable como lo voy a remplazar por Ca entonces
·        Aluminio intercambiable=Ca= 2,7 meq/100 grs de suelo
·        1 meq Ca =PM/V donde pm es peso molecular del Ca, y V es la valencia de Ca= 2
·        1meq Ca=40/2= 20 grs( mili equivalente)
·        Entonces 1 meq Ca = 20/1000= 0.02 grs
·        Hago una regla de tres simple: 1 meq Ca_________________0,02 grs
        2,7 meq Al/100_____________________________________________X
                                                X= 0,054 grs/ 100 grs de suelo saturado en aluminio

Entonces para ir resolviendo el problema con el encalado, ya con estos datos procedo a calcular que cantidad de cal necesito para corregir el problema de acidez que tengo en el suelo, el cual si es para establecer un cultivo que no acepta acidez es malo ó si el cultivo a establecer tolera estos límites de acidez.
100 grs de suelo_______________________ 0,054 grs de Ca
2,6x10elevado a la 6 gramos suelo______________X

X=140400 grs/Ca/ Ha , lo convierto en kilogramos para trabajarlo eso da 140.4 kgs/Ca/Ha.
Como la cal que se aplica es en forma de CAO el cual es asimilable, entonces:
Cao/Ca= 54/40 pesos moleculares de ambos= 1,4 entonces digo CAO= 1,4xCa
CaO= 1,4X140.4 kgs/Ca/Ha=196.56kgs/ CaO/Ha, listo ya teniendo la cantidad de cal agrícola para aplicar al suelo::
100 kgs de Ca_________________ 70 kgs de CaO porque la relación de la cal Cao viene al 7%
X______________________________________________196.56 kgs Cao/Ha
X=280.8 kgs/Ha por efecto de aplicación le agrego un 20%.
Esta es la cantidad de cal agrícola CaO en su forma asimilable en el suelo para corregir la acidez de acuerdo al análisis de suelo que se hizo.

CONCLUSIONES
  La cal agrícola  es un compuesto que agregamos al suelo cuyo fin es neutralizar la acidez del suelo recordando que esos valores van por escalas de ph donde limite neutro es el valor de 7, de ahí hacia abajo hablamos de acidez y de ahí hacia arriba hablamos de suelos básicos. Se pueden usar los óxidos, hidróxidos, carbonatos.
Ø  Esta CaO llamada cal viva es la que se utiliza para encalar los suelos con problemas de acidez y viene con un 70% de pureza.
Ø  Entonces de acuerdo a los limites de PH los suelos salinos los corregimos con lavado, estos tienen pH menores a 8,5
Ø  Suelos sódicos o salinos sódicos los corregimos primero con enmienda química y después con lavado.
Ø  Los suelos ácidos son falta de bases, es decir Ph bajos
Ø  Los suelos salinos  tienen exceso de bases es decir Ph altos

Espero les sea útil este ejemplo si algún dato importante a algunas correcciones o sugerencias bienvenidas la idea es que podamos socializar estas metodologías las cuales son muy practicas y sencillas de aplicar en la labor diaria del técnico agricola.




No hay comentarios: