sábado, 3 de febrero de 2018

CAPACITACION EN MODULOS DE AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA COMO ALTERNATIVAS DE SOSTENIMIENTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA


Hoy en día a raíz de los grandes eventos que esta  sufriendo el planeta tierra El cambio climático está modificando nuestra economía, salud y comunidades de formas diversas. Los científicos advierten de que si no ponemos el freno sustancialmente al cambio climático ahora, los resultados probablemente sean desastrosos. Si la Tierra se calienta, alguno de estos importantes cambios ocurrirán:
  • El agua se expande cuando se calienta y los océanos absorben más calor que la tierra, el nivel del mar ascenderá.
  • El nivel del mar aumentará también debido a la fusión de los glaciares y del hielo marino.
  • Las ciudades de las costa sufrirían inundaciones.
  • Lugares en los que normalmente llueve o nieva mucho podrían calentarse y secarse.
  • Lagos y ríos podrían secarse.
  • Habría más sequías por lo que se haría más difícil cultivar maíz.
  • Habría menos agua disponible para la agricultura, la producción de comida, para beber o para ducharse.
  • Muchas plantas y animales se extinguirían.
  • Huracanes, tornados y tormentas producidos por cambios de temperatura y evaporación de agua se producirían con más regularidad.(http://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/), precisamente uno de estos cambios tiene que ver con la poca disponibilidad de alimentos en un futuro no muy lejano a la realidad mundial que se esta viviendo hoy en el presente, esto nos lleva a buscar alternativas mas sostenibles  que requieran menos gastos en insumos, aprovechar pocos espacios para la producción


  • de alimentos ,  es asi como a través de talleres de alternativas en sistemas sostenibles de agricultura urbana y peri urbana  en la producción de hortalizas esta se convierten en alternativas para la producción de alimentos sanos e inocuos que las mismas familias puedan producir desde sus hogares, en esta oportunidad tuve el privilegio de asistir al centro de investigación agropecuario CORPOICA con una de sus sedes ubicadas  en el municipio del carmen de Bolivar donde se realizo una jornada de transferencia donde se capacitaron a mas de 40 personas de diferentes zonas del dpto de sucre y Bolivar  a través de módulos AUP  que la corporación tiene instalados para este tipo de talleres e investigaciones basasado en estos temas el cual tuvo a cargo del investigador máster  el ing Manuel Espinosa y otros investigadores de la misma entidad donde explicaron las alternativas de sostenimiento en producción de alimentos , preparación de abonos orgánicos,manejo integral del plagas MIP , aprovechamiento de espacios para la producción de hortalizas en espacios reducidos 




  • Como conocimiento adquirido en esta jornada de trasferencia en CORPOICA a través de los módulos de producción se resalta la elaboración de abonos orgánicos para mayores rendimientos en los cultivos, 
    ELABORACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS PARA RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS EN LOS HUERTOS CASEROS
  • elaboración de sistema de producción de hortalizas en vertical a través de plásticos calibre 14 el cual es apto para este tipo de sistema  y rellenados con abono para espacios reducidos,  
  • ALTERNATIVA DE MÓDULOS VERTICALES EN ESPACIOS REDUCIDOS  PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS