Tuve la oportunidad de visitar a unos amigos que decidieron comprar 5 has de tierra para ponerlas a producir con diferentes cultivos, dentro de los cuales tienen berenjena, cría de peces, hortalizas y papaya.
Me llamo mucho la atención el cultivo de papaya porque tienen menos de 1 has sembrada a distancia de 2,5 mts aproximadamente y se ven los resultados de un buen cultivo en desarorollo, el cual fue establecido con variedad mejorada , un terreno con buen drenaje lo cual evita el encharcamiento en épocas de lluvias lo cual perjudica el cultivo.
Indudablemente estos modelos de producción son mas rentables en pequeñas áreas se siembra por los costos de producción que requiere el cultivo, y es una alternativa de trabajo en asocio para las personas que estén pensando en adquirir pequeñas parcelas productivas.
Dentro de las recomendaciones importantes para establecer este tipo de cultivo se hace referencia al tipo de suelo y los planes de fertilización pues son muy importantes para el buen desarrollo del cultivo y se pueda ver reflejado en la cosecha, algunas recomendaciones muy generales tenemos:
Fertilización
En los primeros meses de vida del cultivo, será necesario suministrar unos 700 gramos de sulfato amoniaco mediante el riego. Lo que resta de crecimiento del cultivo se le suministraran 1000 gramos anuales al plantar el vegetal se debe aplicar al terreno de 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro poco de superfosfato de cal.
por lo tanto, se utilizara por cada planta 0,1 Kg. de un fertilizante , a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 Kg. de ahí en adelante.
Riego
Es esencial en la cosecha de este cultivo, los métodos mas usados y adecuados son el de micro aspersión y goteo, aunque otro también utilizados son el de aspersión y gravedad pero menos favorables para este cultivo. Por lo general algunos investigadores dicen que este necesita hasta 25 litro de agua al día pero esto depende de muchos factores. Por lo que lo mejor es que un especialista determine láminas y frecuencias de riego para hacer un mejor uso del agua.
Cuando no hay cierta información se puede hacer un riego por gravedad dos veces por semana, el agua debe de pasar lo más próximo del área de goteo ya que es donde se encuentra la mayor concentración de raíces absorbentes.
Interesante estas propuestas pues se convierten en alternativas para los pequeños productores pues es mas asequible los costos de producción.